VII Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación del Urbanismo Colonial (RII-UC)
“Urbanismo iberoamericano; nacimiento de una identidad mestiza”
28 y 29 DE NOVIEMBRE DE 2022
PRESENTACIÓN
Desde que en los albores del siglo XVI se iniciase la implantación del urbanismo colonial en América se desencadenaron multitud de fenómenos materiales e inmateriales producto de la mezcla de estas dos realidades tan distintas. Por un lado, la creación de ciudades en los nuevos territorios introdujo a los habitantes europeos en un medio físico y natural que les era desconocido. Por otro, los pobladores de aquellas tierras vieron su vida alterada por la presencia de aquellas personas que implantaban en su espacio un nuevo marco de hábitat y relación social.
En este seminario pretendemos acercarnos más a aquella realidad bajo las miradas que nos ofrecen la arqueología, la antropología, la historia, la historia del arte, la arquitectura o la geografía, especialidades que a través de sus técnicas de estudio y con sus perspectivas teóricas pueden ofrecernos un amplio y novedoso volumen de información.
El VII Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación del Urbanismo Colonial (RII-UC), tendrá lugar en Oviedo, los días 28 y 29 de noviembre de 2022.
El objetivo general del encuentro estará enfocado a concentrar en una amplia reunión las novedades materiales y teóricas acerca del cambio que produjo la implantación del modelo urbanístico colonial para dos sociedades desconocidas entre sí y que crearon una nueva realidad producto de la relación, casi siempre desigual, entre ambas.
EJES TEMÁTICOS DEL SEMINARIO
Urbanismo colonial iberoamericano
Intervenciones urbanísticas en los cascos históricos españoles de edad moderna (SS. XVI-XVII)
Paisaje y arqueología
Uso público y divulgación: programas educativos, musealización y medios tecnológicos en sitios arqueológicos
Estructuras sociales: relaciones y distribución en las nuevas ciudades
Cultura material: importación, producción local y arte en la comunicación entre ambos continentes
Religiosidad: de las religiones locales a la llegada del cristianismo. Etnología, etnografía y huellas materiales
Biografías: El proceso de urbanización americano a través de sus protagonistas
INVITACIÓN
Invitamos a investigadores en arqueología, antropología, historia, historia del arte, arquitectura, geografía, educación y cualquier otro campo de estudio que contribuya al tema del urbanismo colonial en Iberoamérica a presentar sus resúmenes hasta el 10 de noviembre del 2022.
Las presentaciones tendrán un límite de tiempo de 30 minutos y serán seleccionadas en base a los resúmenes recibidos por el Comité Organizador y evaluados por el Comité Científico en función de los ejes temáticos propuestos. Los resúmenes de ponencias propuestas deberán tener los siguientes datos:
1.- Autor (es)
2.- Filiación académica/institucional de cada autor
3.- Resumen de hoja de vida / 10-12 líneas
4.- Dirección de correo electrónico del autor principal
5.- Título de la ponencia
6.- Cuerpo del resumen:
Fuente Times New Roman, tamaño 11
Texto del resumen: límite de 350 palabras
Correo recepción de propuestas: info@riiuc-oviedo2022.es
COMITÉ CIENTÍFICO
Linero Baroni, Mirta – Patronato Panamá Viejo, Panamá
Calvo, Luis María – Universidad Nacional del Litoral, Argentina
Carrocera Fernández, Elías – Universidad de Oviedo, España
Cocco, Gabriel – Museo Etnográfico y Colonial “Juan de Garay”, Argentina
Elías Lequernaque, Jorge Pavel – Universidad de Piura, Perú
Escalante Arce, Pedro – Academia Salvadoreña de la Historia, El Salvador
Fowler, William R. – Universidad de Vanderbilt, EE.UU
Vela Cossío, Fernando – Universidad Politécnica de Madrid, España
Velezmoro Montes, Victor – Universidad de Piura, Perú
Muñiz Álvarez, Juan Ramón – Patronato Panamá Viejo, Panamá
PATROCINADORES
Creado por RII_UC_OVIEDO2022